NUEVA VIDA GREEN INVESTMENTS

Nueva Vida Green Investments nació en 1998 como un hotel en Tulum, totalmente ecológico y autosustentable. A lo largo de 30 años, hemos compartido con millones de huéspedes la satisfacción de demostrar que es posible hacer un negocio verde y ser muy exitoso. Además, hemos implementado tres programas ambientales: conservación de las cuatro especies de tortugas marinas que arriban a nuestras costas, reforestación de manglares y reforestación del árbol de zapote.

Hoy, estos programas continúan a través de nuestra ONG, Fundación Orígenes A.C. Actualmente, Nueva Vida Green Investments se dedica a canalizar grandes fondos internacionales hacia proyectos que ayudan a sanar nuestro hogar. Trabajamos con fondos de inversión y entidades financieras importantes a nivel mundial, que destinan recursos a proyectos medioambientales, ecológicos y sostenibles. Estos fondos invierten en energía renovable, conservación de recursos naturales, tecnología limpia y otras iniciativas…

Los fondos con los que trabajamos son:

Green Climate Fund: Fondo global creado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático.

Este fondo canaliza dinero de fuentes tanto públicas como privadas hacia proyectos que generan un impacto positivo en el clima.

BlackRock: Uno de los gestores de activos más grandes del mundo, que ha desarrollado varias estrategias enfocadas en inversiones sostenibles. El Global Impact Fund se centra en proyectos que abordan desafíos medioambientales y sociales, incluyendo la transición hacia una economía baja en carbono.

– Generation Investment Management: Co-fundada por el exvicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, este fondo está dedicado a inversiones sostenibles y de impacto. Se enfoca en empresas y proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, como energías limpias, reducción de
emisiones de carbono y conservación de recursos.

– Breakthrough Energy Ventures: Iniciativa lanzada por un grupo de multimillonarios, entre ellos Bill Gates, con el objetivo de financiar y acelerar la innovación en tecnologías limpias. Invierten en proyectos de energía limpia, almacenamiento de energía, captura de carbono y otras tecnologías que combaten el cambio climático.

– Norwegian Sovereign Wealth Fund: Uno de los fondos soberanos más grandes del mundo. Ha adoptado una política de desinversión en empresas que no cumplen con ciertos criterios medioambientales y está aumentando su inversión en proyectos y empresas verdes, como energía renovable y tecnologías limpias.

– The Rise Fund: Creado por TPG en colaboración con Bono, el cantante de U2, y otros inversores. Se enfoca en inversiones con impacto social y ambiental, invirtiendo en empresas que ofrecen soluciones a problemas globales, como la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

– Climate Investment Funds (CIF): Uno de los fondos más grandes dedicados exclusivamente al financiamiento climático. Están diseñados para ayudar a los países en desarrollo a hacer la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al clima. Sus inversiones apoyan la energía renovable, la gestión sostenible de la tierra y la biodiversidad.

– Natural Capital Partners: Fondo que se enfoca en proyectos relacionados con la compensación de carbono y la gestión del capital natural. Apoyan iniciativas como la reforestación, conservación de la biodiversidad, proyectos de energía limpia y soluciones basadas en la naturaleza para combatir el
cambio climático.

 

Algunas de las categorías de inversión que buscamos pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente y contribuir a la sostenibilidad a nivel mundial. Estas inversiones abarcan desde sectores energéticos hasta la gestión de recursos naturales y tecnologías innovadoras:

– Energías Renovables: Invertir en la producción y expansión de fuentes de energía limpia es una de las formas más efectivas de combatir el cambio climático. Las inversiones en este sector incluyen energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica.

– Eficiencia Energética: Las inversiones en tecnologías y soluciones que mejoren la eficiencia energética pueden reducir significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono.

Ejemplos incluyen edificios eficientes, electrodomésticos de bajo consumo y transporte eléctrico.

– Tecnologías de Captura y Almacenamiento de Carbono: Estas tecnologías permiten capturar las emisiones de CO2 de fuentes industriales y energéticas antes de que lleguen a la atmósfera, para luego almacenarlas de manera segura. Invertir en innovación en este sector es clave para reducir la
huella de carbono de industrias altamente contaminantes.

– Agricultura Sostenible y Regenerativa: Las inversiones en prácticas agrícolas que promuevan la conservación del suelo, el uso eficiente del agua y la reducción del uso de químicos pueden tener un gran impacto ambiental. Ejemplos incluyen agricultura orgánica, agroforestería y tecnologías
agrícolas inteligentes, como sensores y sistemas de riego eficiente.

– Gestión del Agua y Saneamiento: Las inversiones en la gestión sostenible del agua son cruciales para proteger este recurso vital y garantizar su acceso en regiones afectadas por el cambio climático. Áreas de inversión incluyen tratamiento de aguas residuales, desalinización y modernización de infraestructuras hídricas.

– Reforestación y Conservación de Bosques: Invertir en proyectos de reforestación y conservación de ecosistemas forestales ayuda a absorber carbono y mejorar la biodiversidad. También incluye iniciativas para evitar la deforestación y restaurar paisajes degradados.

– Residuos y Economía Circular: La economía circular se centra en reducir el desperdicio y maximizar el uso de recursos. Inversiones en este campo incluyen reciclaje y reutilización de materiales, gestión de residuos y producción sostenible mediante procesos como la impresión 3D.

– Tecnologías Limpias: Las cleantech abarcan innovaciones diseñadas para reducir el impacto ambiental en sectores como energía, transporte, manufactura y agricultura. Ejemplos incluyen tecnologías de baterías avanzadas, biocombustibles y nanotecnología para la sostenibilidad.

– Bonos Verdes (Green Bonds): Estos bonos son emitidos por gobiernos o empresas para financiar proyectos con beneficios ambientales, como infraestructuras de energía limpia, proyectos de adaptación al cambio climático o restauración de ecosistemas. Invertir en bonos verdes permite a
los inversores apoyar iniciativas ecológicas con menos riesgo que la inversión directa en startups o nuevas tecnologías.

– Protección de la Biodiversidad y la Vida Silvestre: Las inversiones en la conservación de la biodiversidad incluyen la protección de especies en peligro, la conservación de hábitats naturales y la creación de áreas protegidas. Algunos ejemplos incluyen el eco-turismo y la protección de océanos y áreas marinas.

– Movilidad Sostenible: Las inversiones en el transporte sostenible son fundamentales para reducir las emisiones del sector de transporte. Algunas áreas incluyen infraestructura para bicicletas, transporte público, carsharing y el desarrollo de combustibles sostenibles para aviación y transporte marítimo.

Estas inversiones no solo tienen el potencial de generar retornos financieros, sino que también ayudan a mitigar el cambio climático, preservar recursos naturales y promover un desarrollo más sostenible a nivel global.